En este blog te cuento sobre este problema crónico de salud que cada vez se hace más común en todo el mundo: el hígado graso.
Su incremento en la población Hispana, especialmente cómo está afectando a los niños, es preocupante.
A pesar de su nombre de hígado “graso”, las grasas tienen poco que ver, el principal problema está en nuestra alimentación y la falta de actividad física.
Vamos a revisar:
- ¿Qué es el hígado graso?
- ¿Por qué es importante saber de este tema?
- ¿Cuáles son las causas del hígado graso?
- ¿Cómo sé si tengo hígado graso?
- ¿Cómo se trata el hígado graso?

¿Qué es el hígado graso?
El hígado graso es una enfermedad donde se acumula grasa en el hígado (esteatosis) que no son causados solamente por un uso significativo de alcohol.
Hay 2 tipos: la manera más simple es llamada simplemente hígado graso o esteatosis hepática, y la más severa es la esteatohepatitis, donde existe ya inflamación del hígado.
Los casos severos pueden llegar hasta la cirrosis, una condición donde el hígado está muy deteriorado, y que afecta a todo nuestro organismo.
El hígado graso está comúnmente asociado con el síndrome metabólico, obesidad, diabetes e hiperlipidemia. Se calcula que aproximadamente el 80% de pacientes con síndrome metabólico tienen hígado graso.
¿Por qué es importante saber de este tema?
El hígado graso se puede revertir si es que se detecta a tiempo.
El hígado es el órgano más importante en la desintoxicación del organismo, y es el único que tenemos, asi que hay que cuidarlo.
La obesidad es uno de los principales factores de riesgo. Se ve que en quienes tienen obesidad severa, de acuerdo al IMC, hasta un 90% sufren de hígado graso.
¿Cuáles son las causas del hígado graso?
La acumulación de grasa en el hígado se debe principalmente al transporte excesivo de ácidos grasos hacia el hígado, o a un incremento en la síntesis de estos por el hígado.
Se postula a la resistencia a la insulina como el principal problema metabólico que lleva al hígado graso.
La falta de insulina para suprimir la lipasa hace que se produzcan más ácidos grasos en los adipocitos. Cuando hay resistencia a la insulina se producen más triglicéridos en el hígado.
En particular es causado por las siguientes comidas: Azúcares y carbohidratos refinados en exceso.
Por ejemplo: high fructose corn syrup (jarabe de maíz alto en fructosa), las sodas, galletas, harinas blancas procesadas.

Eje Intestino-Hígado:
Existe el eje intestino-hígado, y hay evidencia científica que hay alimentos que aumentan la permeabilidad intestinal y a través de la vena porta llegan sustancias tóxicas al hígado.
La Microbiota
El rol de la microbiota en el desarrollo y progresión del hígado graso es cada vez más claro.
Además de una activación del sistema inmune por alteración de la flora intestinal, existen problemas en el metabolismo de los ácidos biliares.

Se sigue investigando el rol de los compuestos producidos por nuestra microbiota, y como terapias innovadoras basadas en probióticos podrían ayudar en este sentido.
¿Cómo sé si tengo hígado graso?
Antes de hablar se síntomas, hay que entender algunos conceptos básicos, quienes están en mayor riesgo: sobrepeso y obesos.
Es importante saber tu índice de masa corporal: IMC, el cual lo puedes calcular de manera sencilla dividiendo tu peso (Kg) entre tu talla (m) al cuadrado.
En el internet puedes poner tu peso y talla y calcularlo inmediatamente.
Pero, ten cuidado, ya que los valores no son aplicables para personas con alto contenido de músculo, en quienes el IMC puede resultar elevado, cuanod no existe problema de sobrepeso u obesidad.
Además es importante saber tu circunferencia abdominal, que nos dice sobre el riesgo de desarrollar problemas metabólicos
Circunferencia abdominal hombres <102 cm , o mujeres <88 cm
Síntomas:
El hígado graso generalmente no produce síntomas, y su hallazgo se debe a que muchas veces se hacen estudios por imágenes debido a otras razones médicas y se descubre de manera accidental.
Es importante revisar la historia familiar, uso de medicinas, suplementos, dieta, actividad física y uso de alcohol.
Dada su cercana relación con el síndrome metabólico y obesidad, es importante ver si existe un incremento significativo de peso en las personas.
Además, evaluar la presencia de diabetes o hiperlipidemia son factores también importantes a considerar.
Pruebas de laboratorio:
No existen pruebas específicas de laboratorio, aunque es bueno siempre tener exámenes de perfil hepático: AST, ALT, GGT.
La mejor manera de saber si tengo hígado graso es a través de una ecografía o ultrasonido.

En casos específicos se hace necesario una biopsia del hígado, sobre todo en casos avanzados.
¿Cómo se trata el hígado graso?
Cambios en el estilo de vida y pérdida de peso son las bases del tratamiento para el hígado graso.
La evidencia nos dice que un 3-5% de pérdida de peso es necesaria para ver un cambio en la acumulación de grasa en el hígado.
Sin embargo es importante resaltar que aunque no haya una baja de peso significativa, el hecho de hacer ejercicios ya te ayuda con el hígado graso.
Evitar o reducir el uso de alcohol, así como de medicinas que afecten al hígado es también muy importante.
Dentro de los medicamentos tenemos a la metformina, la cual se recomienda solo en personas que tienen diabetes. Además se ha estudiado el rol de la vitamina E, y los fish oils omega 3, pero la evidencia no es aún consistente en los estudios.
Alimentación en particular con alto contenido de polifenoles y antioxidantes:
En especial los vegetales crucíferos: ARUGULA, BRÓCOLI, COL DE BRUSELA, REPOLLITO, COLIFLOR, VERDURAS DE HOJA VERDE (KALE)
Importancia del ejercicio:
Recomendaciones hasta en pacientes con cirrosis compensada.
Al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, o 75 min ejercicio vigoroso, como lo revisamos en detalle en este blog.
Además de resistencia muscular
El rol del CAFÉ también ha sido estudiado, justo un estudio publicado en el 2023 y otro en el 2024 reafirma los efectos protectores de la cafeína en el hígado.
La cafeína actúa como inhibidor de los receptores de adenosina, los cuales están relacionados a la formación de fibrosis o daño hepático.
Vitamina E, fish oils, potencial rol de probióticos
CONCLUSIONES:
El mejor tratamiento son los cambios de estilo de vida: perder peso, y ejercicio.
Evitar azúcares simples y carbohidratos refinados.
Es reversible, en especial al inicio.
Los exámenes de sangre no siempre ayudan, se necesita ecografía.
Si tienes sobrepeso y síndrome Metabólico, es necesario conversar con tu profesional de la salud.
Dentro de las principales complicaciones del hígado graso tenemos a la cirrosis, diabetes, incluso puede llegar hasta el cáncer de hígado.
Espero, como siempre, que esto te sea de ayuda. Lo escribo con mis mejores deseos para que tengas una salud y felicidad plena.